En tanto, en la previa a la reunión entre Ciudad y Provincia, el Ministro de Seguridad bonaerense criticó la gestión porteña al asegurar que “gasta millones en perfumar tachos y se le escapan los presos”.
En las últimas semanas, los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia se cruzaron por diferentes hechos de inseguridad que ocurrieron en el Área Metropolitana. Este lunes, ambos Ejecutivos se encontrarán para debatir esta problemática que azota en el territorio.
Por otro lado, en la previa al encuentro, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, pidió que la reunión programada con el equipo de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires sea “productiva” y no una “operación de marketing político” que busque generar “desinformación”.
Al mismo tiempo, el funcionario aclaró: «Nos duelen los homicidios de los bonaerenses que trabajan en la policía de la Ciudad, como nos duelen todos”, expresó Alonso. Aunque aclaró que, si Macri cree que existe un “plan sistemático para atacar policías de la Ciudad”, lo correcto sería que presente una denuncia en la justicia federal para que se investigue.
A la vez, luego, habló del crimen organizado y las bandas que operan en la provincia: “La gran discusión es cómo desarticulamos el crimen organizado, las bandas que roban autos, cómo frenamos los homicidios que generan en la Provincia delincuentes que viven en la capital”, señaló. En ese sentido, destacó que la Provincia está trabajando de manera seria con el ministerio de Seguridad de la Nación: “Es un trabajo serio, con equipos muy profesionales”.
Por otra parte, Alonso criticó la gestión de Jorge Macri y disparó: “Cuando ves al jefe de Gobierno de la ciudad más rica de Argentina que destina millones de pesos a perfumar los tachos de basura con fragancias de limón y se le escapan los presos de las comisarías, es un problema”.
A la vez, se refirió a la salida del viceministro de Seguridad, Diego Kravetz, quien dejó el cargo para trabajar con La Libertad Avanza, lo que, según el ministro, revela “problemas políticos al interior de su partido”.
En tanto, Pettovello negó una posible candidatura: «Yo vine a gestionar, no a hacer política»
La ministra de Capital Humano señaló que el Presidente no le va a pedir que se postule porque «él piensa» que lo está «haciendo bien». Aparte, descató su trabajo en la cartera y que logró «eliminar a los gerentes de la pobreza” que mediaban en los planes.
Por otro lado, en tanto, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, descartó una candidatura en las elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza buscará fortalecer su posición dentro del Congreso para la nueva etapa de gestión.
«Yo vine a gestionar, no a hacer política, no me interesa. Y Javier no me lo va a pedir porque él piensa que lo que estoy haciendo lo estoy haciendo bien. El Presidente es bilardista», comunicó la funcionaria al ser consultada por una eventual candidatura.
Y por otra parte, destacó que desde su rol de ministra logró «eliminar a los gerentes de la pobreza” que integraban un sistema para «lucrar con la vulnerabilidad de las personas”. “Algunas organizaciones retenían distintos porcentajes del plan asistencial», afirmó la funcionara.
En tanto, al respecto, Pettovello, señaló que el objetivo de su cartera es “recuperar la centralidad de las familias como base del desarrollo de la comunidad”. «Eliminar a los gerentes de la pobreza no sólo permitió poner fin a los piquetes en las calles, sino, garantizar que los sectores más vulnerables accedan a sus beneficios sin ser condicionados ni extorsionados por referentes de movimientos sociales», enfatizó.
Por otro lado, envuelta siempre en causa judiciales y denuncias en su contra, Pettovello negó las distintas denuncias contra de la cartera que conduce ante el supuesto vencimiento de alimentos que no fueron entregados a los comedores. «Hay que desmentir que había alimentos en mal estado. No obstante, no habiendo alimentos en mal estado y habiendo entregado, porque así lo dijo la Justicia, todos los alimentos, siguen acusándonos de apropiarnos de alimentos. A ver, ¿en qué cabeza cabe que yo quisiera apropiarme de alimentos y no dárselos a la gente? No fue así», expresó la ministra.
«La Justicia nos dijo que siguiéramos haciendo lo que estamos haciendo porque estaba bien. Pero igualmente la causa sigue adelante y nos siguen pidiendo informes mensuales. Nos siguen pidiendo informes de algo que la misma Justicia considera que nuestro accionar es correcto. Es difícil de entender. Tengo que dar informes mensuales de cómo nosotros seguimos entregando comida a los comedores y al mismo tiempo el juez nos dice que sigamos haciendo lo que estamos haciendo porque es correcto», advirtió.