En este momento estás viendo Parques y museos de la Ciudad para casarse en verano

Parques y museos de la Ciudad para casarse en verano

  • Categoría de la entrada:CABA

La Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, mediante el Registro Civil de la Ciudad, ofrece una selección de espacios para formalizar los matrimonios. Las uniones pueden concretarse en espacios como el Parque de la Ciudad, el Rosedal o el Museo Fernández Blanco.

En tanto, para quienes sueñan con casarse en un entorno original, la Ciudad de Buenos Aires ofrece múltiples opciones para una ceremonia especial en una selección de lugares emblemáticos. Durante este verano, el programa sumó al Parque de la Ciudad como nueva locación, junto a clásicos como El Rosedal, la Glorieta de Belgrano y el Museo Fernández Blanco, ampliando las opciones para quienes planean formalizar su unión en estos meses.

“El icónico Parque de la Ciudad volvió a recibir casamientos después de un evento inaugural con varias parejas de la Comuna 8 que pudieron celebrar su boda en este espacio histórico”, comenta César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.

“El icónico Parque de la Ciudad volvió a recibir casamientos después de un evento inaugural con varias parejas de la Comuna 8 que pudieron celebrar su boda en este espacio histórico” (César Torres).

En tanto, cada uno de estos escenarios ofrece un marco único ideal para ceremonias íntimas y rodeadas de belleza arquitectónica, histórica o natural. La planificación anticipada es esencial, ya que la turnera habilita las reservas con un margen de 30 a 45 días de antelación.

A la vez, las ceremonias tienen horarios específicos según la locación elegida. Si se opta por el Rosedal de Palermo, los casamientos se realizan entre las 9 y las 13 horas. En tanto, otras locaciones destacadas, como el Parque de la Ciudad y el Museo Fernández Blanco, ofrecen horarios de 10 a 14 horas.

Por otro lado, las bodas en estos lugares cuentan con una capacidad máxima de 40 personas, incluyendo a los novios y los testigos. El costo del trámite es de $302.090, y si se opta por sumar testigos adicionales, cada uno presenta un costo extra de $13.170.

Asimismo, casarse en uno de estos lugares requiere del cumplimiento de ciertos requisitos. Para realizar la reserva, las parejas deben solicitar un turno a través de la web del Gobierno de la Ciudad. La reserva de fecha para esta modalidad está sujeta a disponibilidad y cupo.

A la vez, la documentación a presentar para realizar el trámite incluye el DNI vigente de ambos contrayentes (al menos uno de ellos debe tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la consignación de cuatro testigos mayores de edad, con DNI vigente y domicilio en Argentina, el pago de aranceles y que se carguen en la web los datos de los contrayentes, testigos, y el lugar, día y hora de la celebración. En caso de que alguno de los contrayentes sea viudo o divorciado, se deben presentar las partidas correspondientes, debidamente legalizadas si es necesario.

Sitios destacados para el verano

Entre los espacios habilitados para formalizar matrimonios este verano (las locaciones habilitadas varían según el mes y pueden sumarse nuevas) se encuentran:

Parque de la Ciudad: Ubicado en Villa Lugano, este espacio histórico brinda una combinación de naturaleza y arquitectura ideal para bodas al aire libre. Las recientes ceremonias allí no solo celebraron el amor, sino también la reapertura de este icónico lugar.

Rosedal de Palermo: Un clásico porteño para bodas románticas. Sus jardines llenos de rosas y el icónico puente blanco ofrecen un escenario perfecto para las fotos y la ceremonia.

Jardín Japonés: Este espacio, con su diseño paisajístico tradicional japonés, ofrece un ambiente de paz y serenidad. Los puentes de madera, su arquitectura y los cerezos en flor crean un entorno mágico para una boda íntima.

Glorieta Barrancas de Belgrano: Con su estructura abierta y sus vistas panorámicas, este espacio situado en el corazón de Belgrano ofrece una opción ideal para una boda a cielo abierto.

Chacra de los Remedios: Se ubica dentro de uno de los principales espacios verdes de la Ciudad, el Parque Avellaneda, que destaca por su amplia extensión verde, su diversidad de árboles y su valioso patrimonio sociocultural.

Parques de Verano

En tanto, hasta el 16 de febrero los Parques de la Ciudad y de los Niños con actividades deportivas, programación cultural y mucho más. Serán dos sedes que abrirán sus puertas de martes a domingos con entrada libre y gratuita.

A la vez, se lanzó Verano en la Ciudad con una programación especial para que quienes viven o vacacionan en Buenos Aires disfruten de una gran variedad de actividades. La propuesta se organiza en torno a dos ciclos: Parques de Verano (uno en el Parque de los Niños y otro en el Parque de la Ciudad) y Atardeceres (en distintos puntos de la Ciudad).

Parques de Verano brindará alternativas para toda la familia que van desde juegos de agua para niños, áreas de relax y esparcimiento, opciones deportivas, clases de ritmos, talleres, música, espectáculos artísticos y mucho más, de acuerdo a cada una de las ubicaciones de estos espacios. Tiene que ver con una destacada propuesta para disfrutar al aire libre y cuyas actividades son gratuitas. Contará con una sede en Parque de la Ciudad (Av. de la Cruz 4000) y otra en Parque de los Niños (Av. General Paz y Av. Cantilo), que estarán abiertas al público hasta el domingo 16 de febrero de martes a domingo de 10 a 20.

Parques de Verano brindará propuestas que van desde juegos de agua, áreas de esparcimiento, deportes, clases de ritmos, talleres y música

En tanto, los Parques de Verano están pensados para disfrutar de un día entero con la familia, con opciones y espacios específicamente diseñados para los niños, los jóvenes y los adultos mayores. Más de 400 mil personas disfrutaron de esta propuesta en su última edición.

Las siguientes empresas acompañan y apoyan esta iniciativa en la Ciudad: Éxito, Ledesma NAT, Taragüi, Sparkling, Buepp y Volta.

Asimismo, pensado para los jóvenes, este verano se realizará el ciclo Atardeceres, que contempla una serie de espectáculos en distintas plazas y parques de la Ciudad con propuestas variadas para disfrutar de la música y las tardes porteñas. La primera fecha tendrá lugar en el Planetario y el cierre del ciclo será un homenaje a Gustavo Cerati.

A la vez,  los barrios tendrán protagonismo a la hora de disfrutar el verano: a través de Barrios en Foco, diferentes propuestas llegarán a las calles, plazas y clubes para divertirse en familia.

El ciclo Atardeceres contempla una serie de espectáculos en distintas plazas de la Ciudad con propuestas variadas para disfrutar de la música y las tardes  en la Ciudad

Parque de la Ciudad

📍 Acceso peatonal y Vehicular: Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, Villa Soldati, Comuna 8.
🗓️ Hasta el 16/2
🕛 10 a 20 h.

Se encuentra abierto hasta el domingo 16 de febrero con juegos infantiles, sombrillas y reposeras. Entre sus actividades, se destaca una programación especial de espectáculos infantiles y musicales que incluyen a: La bruja y los luchadores, Rayos y Centellas, Dj Javito Poe, Luciano Rosini, Sonora Canahuate,  Dj Brivn, Mecache Rock, Amantes Pop y muchos artistas más. La programación completa se puede consultar en la web.

En el Parque de Verano habrá un espacio destinado a adultos mayores, clases abiertas de yoga y meditación, una zona para las primeras infancias, juegos de aventuras, inflables y deportivos.

Aparte, los vecinos podrán participar de talleres de producción para hacer su propia totebag (entre otros accesorios de verano), espacios con juegos de mesa y talleres artísticos de escuelas abiertas.

Parque de los Niños

📍Av. General Paz y Av. Cantilo (colectora), Núñez, Comuna 13.
🗓️ Hasta el 16/2
🕛 10 a 20 h.

Asimismo, en el Parque de los Niños, el parque de verano contará como principal atracción con una zona de playa, con arena, sombrillas y reposeras para disfrutar del Verano en la Ciudad. En tanto, las familias podrán participar de juegos de agua, clases abiertas, zonas de relax y, además, habrá un espacio dedicado a las personas adultas mayores.