En este momento estás viendo En Febrero qué sectores tendrán las mayores subas en la Ciudad

En Febrero qué sectores tendrán las mayores subas en la Ciudad

  • Categoría de la entrada:CABA

El CEPA detalló el índice de inflación difundido por el IPCBA y anunció las perspectivas para febrero. Qué rubros aumentarán.

Asimismo, el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) publicó la inflación de enero de 2025, que alcanzó un 3,1%, mostrando una leve desaceleración respecto al mes anterior. Sin embargo, la inflación interanual se mantiene en valores alarmantes, alcanzando el 100,6%.

En tanto, desde el Centro de Economía Política (CEPA) analizaron la información oficial y advirtieron que la inflación de febrero podría seguir una tendencia similar a la de enero, con aumentos en sectores regulados y esenciales.

De acuerdo al CEPA, entre los rubros que se espera que sufran mayores subas se encuentran:

-Educación: Aunque no se prevén aumentos para febrero, el Gobierno de la Ciudad ya autorizó un incremento del 6% en marzo para colegios privados con aporte estatal.

– Tarifas de servicios públicos: Se anunciaron aumentos promedio de 1,5% en electricidad, 1,6% en gas y 1% en agua.

-Medicina privada y medicamentos: Sin regulación vigente, las prepagas podrían subir un 3,2% en febrero.

-Combustibles: YPF anunció un incremento del 2,04% en naftas debido al precio internacional del barril.

– Transporte: Si bien en febrero no habrá aumentos, el GCBA ya convocó audiencias públicas para aplicar incrementos en subtes, colectivos y peajes en marzo.

– Telecomunicaciones: Se prevén subas entre 2,9% y 3,6% según la empresa.

– Alquileres: Con la derogación de la Ley de Alquileres, los aumentos en febrero podrían superar ampliamente la inflación general, con ajustes de entre el 50% y el 100% para quienes renueven contratos.

El informe también detalló los incrementos en productos básicos durante enero, que podrían continuar en febrero. Entre los alimentos con mayores subas se destacaron:

– Frutas y verduras: Tomate redondo (+19,1%), zapallito (+15,2%) y acelga (+7,2%).

– Lácteos: Leche en polvo (+2,7%), queso cuartirolo (+3,2%) y manteca (+1,4%).

– Carnes y huevos: Huevos de gallina (-0,6%) y queso para rallar (+0,9%).

La inflación en la Ciudad de 3,1% en enero: la anual se mantiene arriba del 100%

El IPCBA arrojó que, en enero, la inflación de la Ciudad fue de 3,1 %, lo que muestra una pequeña baja en relación a diciembre, cuando había sido de 3,3%. La anual es de 100,6%.

En tanto, hoy, el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA) informó que se registra una inflación anual del 100,6% entre enero 2024 versus enero 2025.  Lo que significa una reducción de 36,7 puntos porcentuales en relación al año previo. A la vez, la próxima semana se conocerán los datos nacionales de la mano del IPC del INDEC, se espera una inflación más cercana al 2%.

Asimismo, los rubros que más aumentaron son Restaurantes y hoteles, junto con Vivienda (con agua, electricidad, gas y combustibles). Al mismo tiempo, los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6,0, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, «por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos», detalló el IPCBA.

A la vez, a eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

En tanto que Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió 0,60 puntos porcentuales, «al impactar principalmente las actualizaciones en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación», según el Gobierno de la Ciudad.