En 2021, el CEMIC del barrio de Saavedra anunció el fin de las investigaciones con monos y se comprometió a trasladar a los sobrevivientes a refugios y santuarios. No obstante, no cumplieron con lo prometido.
En tanto, en 2021, el CEMIC del barrio de Saavedra anunció el fin de las investigaciones con monos y se comprometió a trasladar a los sobrevivientes a refugios y santuarios. No obstante, no cumplieron con lo prometido. Durante una campaña de firmas en la plataforma Change.org, denunciaron que los responsables se escudaban en la burocracia y las excusas.
“Gracias a vos y a casi 30.000 personas más, los monos del bioterio del CEMIC dejaron atrás el sufrimiento y emprendieron un viaje increíble hacia su nuevo hogar: el santuario Hidden Forest Sanctuary en Sudáfrica. Hoy viven en un entorno natural, libres y protegidos. Esta victoria nos demuestra que cuando nos unimos, podemos cambiar el destino de los animales. Pero aún hay quienes siguen esperando su oportunidad”, publicó una de las impulsoras de la campaña para liberar a los monos.
En tanto, el traslado a Sudáfrica de 50 monos capuchinos hallados en el sótano del CEMIC de Saavedra para el uso de experimentos se concretó en el mes pasado.
Asimismo, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Carlos Rolero Santurián, resolvió rechazar el pedido de la querella que solicitaba suspender el traslado de los 50 monos que se encontraban alojados en el sótano del centro de salud de Saavedra.
Después de la solicitada, el fiscal ordenó que los animales fueran embarcados en enero último, rumbo al santuario Hidden Forest Sanctuary, luego de haber rechazado el planteo.
“En un documento, la UFEMA fundamentó la decisión en el criterio de brindarles una mejor calidad de vida a los animales, razón por la cual el lugar de destino ofrece las mejores condiciones posibles para su estadía y reencuentro con su hábitat natural”, agregó el comunicado del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.
Por otro lado, en el escrito se destaca que “el mejor camino es el traslado y el desmantelamiento del bioterio, el cual debería ser desafectado de manera permanente”.
De esta forma, se priorizó el bienestar animal a partir de su traslado y mantenimiento en el centro de Sudáfrica, el cual es también santuario de elefantes y otras especies protegidas.
Asimismo, en el CEMIC de Saavedra funcionaba el último bioterio de monos de Argentina. En tanto, allí sobrevivieron 65 primates de distintas especies, quienes fueron sometidos a experimentos crueles e innecesarios desde 1983. Les inocularon virus mortales, les indujeron Parkinson, les abrieron el cráneo y fragmentaron su cerebro. Aparte, se implementó un programa de reproducción: las crías reemplazaban a los monos fallecidos en los experimentos o eran vendidas a un instituto en Estados Unidos, donde eran entrenadas para asistir a personas con movilidad reducida. Cada mono capuchino podía llegar a costar hasta 50 mil dólares.
Preocupación de vecinos por perros envenenados en la Plaza 25 de Agosto
Vecinos de Villa Ortúzar están en estado de alarma porque se registraron animales que fallecieron o presentaron síntomas de envenenamiento tras su paseo por la plaza ubicada en Charlone y Heredia.
Al mismo tiempo, una vecina del barrio de Villa Ortúzar hizo circular a través de un grupo de WhatsApp barrial la triste situación que vivió con su perrita, quién murió luego de un paseo por la Plaza 25 de Agosto ubicada en Charlone y Heredia. En tanto, indica que al llegar a su casa, presentó síntomas de envenenamiento y por la noche murió, informa Villa Ortúzar Periódico.
Asimismo, el mensaje que encendió las alarmas decía: “Les mando este mensaje para que estén atentos con la plaza 25 de Agosto, ya que llevé a Haku a la plaza y falleció anoche porque se envenenó, y me enteré de muchos casos así. Estamos muy tristes, porfa cuiden mucho a sus pichichos”, comentó la vecina.
A la vez, otra integrante del grupo de WhatsApp vecinal sumó que también se enteró que “en la esquina de Heredia y Giribone ponían veneno hace un tiempo atrás”, indicó.
Por otra parte, la intención de la vecina es poner en alerta a quienes pasean sus mascotas para que estén atentos a que no coman nada del piso. Por otro lado, es un peligro para los niños chiquitos que juegan en la plaza del barrio.
Asimismo, en agosto del año pasado vecinos de Caballito denunciaron que aparecieron varias mascotas muertas tras pasear por Parque Rivadavia donde dejaban carne envenenada como cebo.
A la vez, los síntomas de envenenamiento en perros y gatos pueden incluir vómitos, diarrea, convulsiones, dificultad para respirar, temblores, debilidad, y salivación excesiva.
Por otro lado, si sospechas que tu perro o gato está envenenado, debes consultar con un veterinario. No debes tomar acciones en el tratamiento de tu mascota sin antes consultarlo con un veterinario.
Asimismo, el maltrato animal, en todas sus formas, puede ser denunciado. La Ley 14.346, establece que será reprimido con prisión de 15 días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
Al mismo tiempo, las denuncias se pueden hacer por teléfono al 0800-3334-7225 o en línea a través de la página del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Las denuncias pueden ser anónimas.