Este espacio, abierto al público de 2.000 metros cuadrados, conecta los dos edificios que componen al Museo Nacional.
En tanto, el Museo Nacional de Bellas Artes abrió el Paseo de las Esculturas, con la colocación de cinco obras al aire libre, que se suman a las seis ya emplazadas en la Plaza Rubén Darío, y que atraviesa los dos cuerpos del emblemático espacio del barrio de Recoleta.
Por otro lado, el Paseo se encuentra en el corredor de 2.000 metros cuadrados que conecta el edificio principal, sobre Av. del Libertador, con el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta.
Asimismo, el proyecto comenzó a gestarse en 2021 y ya para el año siguiente tomó forma con la donación por parte de Amigos de “Marejada”, de la artista Noemí Gerstein. Para esta etapa final de apertura, se llevó adelante por la colaboración del MNBA, el Gobierno de la Ciudad y Asociación Amigos.
Al mismo tiempo, el Paseo de las Esculturas no solo representa una ampliación del museo hacia el espacio público, sino también una recuperación significativa de un área que había perdido su propósito original.
“Este lugar se encontraba degradado, se usaba de estacionamiento y tenía construcciones precarias adosadas al magnífico Pabellón ideado en 1960 por los arquitectos César Janello, Rubén Fraile y Jorge Gómez Alais. Ahora, en una asociación virtuosa entre Nación, Ciudad, la Asociación de Amigos y el propio Museo, lo hemos vuelto a su estado original como parque público”, comentó a Infobae Andrés Duprat, director del MNBA.
Por otra parte, el espacio alberga esculturas tanto de la colección permanente del Bellas Artes como del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. “La revitalización y puesta en valor del espacio entre los dos edificios, su parquización y la creación del jardín de esculturas nos permite extender parte de las actividades del museo al aire libre, en un entorno bellísimo y natural”, dijo Duprat.
A la vez, entre las esculturas que forman parte del Paseo de las Esculturas se encuentran piezas emblemáticas de artistas nacionales e internacionales. Aparte de “Marejada” (1970), de Gerstein, se encuentran “El deseo” (1955), de Líbero Badii, una pieza en bronce que muestra la influencia de su exploración por América Latina; y “Juegos del viento” (2014), de Vechy Logioio, una reciente donación de la artista al museo.
Por otra parte, del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires se exhiben “Heracles” (1909), del escultor francés Antoine Bourdelle, y “El inmigrante” (1936), del argentino Alberto Lagos.
En parte estas obras se integran al entorno urbano y complementan las esculturas ya emplazadas en la Plaza Rubén Darío, adyacente al museo. Entre estas últimas se encuentran piezas como “Hierroform”, de María Juana Heras Velasco; “Clamor de la fraternidad”, de Luis Arata; y “Serena”, de Silvio Giangrande, todas pertenecientes a la colección del Bellas Artes. También destacan “Hacia la luz”, de Julio Le Parc; “El centauro herido”, de Bourdelle; y “Desarrollo espacial”, de Enio Iommi.
De acuerdo a lo que informó el museo, este espacio no solo busca preservar y exhibir obras de arte, sino también fomentar la participación cultural y el disfrute del patrimonio artístico en un contexto urbano.
El Paseo de las Esculturas se encuentra abierto al público todos los días de 9 a 19 horas.
Asimismo, La Feria de Parque Saavedra celebra sus 20 años
Mañana la Feria de Parque Saavedra festejará sus 20 años con espectáculos en vivo y sorpresas para toda la familia.
El pasado sábado la Feria del Parque Saavedra celebrará sus 20 años de existencia con espectáculos en vivo y sorpresas para vecinas, vecinos y visitantes.
“En el mes del 20° aniversario de nuestra querida Feria. Invitamos a todos los vecinos y visitantes de la feria a participar del festejo que realizaremos el 22 de febrero con show en vivo para la familia de feriantes festejaremos con sorpresas”, indicaron sus referentes en las redes sociales.
“20 años de esta hermosa Feria que la formamos con más de 300 puestos de emprendedores y emprendedoras con variedad de productos. Seguimos trabajando todo el tiempo y renovándola en todo momento para que la sigas eligiendo. 20 años no son nada, vamos por muchos más. Gracias a todos”, agregaron.
En tanto, la Feria del Parque Saavedra funciona los fines de semana y feriados de 9 a 18 horas sobre García del Río, entre Roque Pérez y Conde. A la vez, está conformada por decenas de emprendedores, en su mayoría gente del barrio.
“En estos años logramos institucionalizar este espacio. El tránsito está ordenado, la gente puede disfrutar del parque sin que la feria esté sobre el verde. A este lugar vienen a vender vecinos de Saavedra y hasta de provincia. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo porque sabemos que de esto depende la economía de muchas familias”, comentan referentes de la feria a Saavedra Online.
A la vez, el Gobierno porteño confirmó un nuevo aumento de colectivos a partir del pasado viernes
Este incremento de tariga afecta únicamente a los colectivos y rige de forma exclusiva en aquellas líneas que circulen por la ciudad. A la vez, el subte aumentará la semana próxima.
Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto del colectivo a partir de este viernes. La medida afecta únicamente a ese medio de transporte público y rige de forma exclusiva para aquellas líneas que circulan por el distrito. Por otro lado, el subte porteño aumentará la semana próxima.
Al mismo tiempo, el aumento había sido anunciado el 2 de enero pasado por la administración a cargo de Jorge Macri, pero este último jueves se confirmó que regiría a partir de este viernes, luego de la publicación de los nuevos cuadros tarifarios en el Boletín Oficial.
En tanto, para los servicios comunes, los valores oscilarán entre los $408 y los $524, mientras que para las líneas de expresos, los precios se extenderán entre $510 y $656, según los kilómetros que recorra el pasajero.
A la vez, como el aumento solo rige para las líneas exclusivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las afectadas serán: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Paralelamente, se aguardó por el incremento del valor del subte. El pasaje mínimo pasará de $757 a $832 a partir del próximo viernes 28 de febrero, para las tarjetas SUBE que se encuentren registradas.