En este momento estás viendo Jorge Macri inauguró la nueva guardia del Hospital Piñero

Jorge Macri inauguró la nueva guardia del Hospital Piñero

  • Categoría de la entrada:CABA

Los trabajos en este centro médico situado en el Bajo Flores consistió en la mudanza de la guardia actual a un nuevo edificio de 3.229 m2 vecino al Pabellón, y la renovación de equipamiento.

En tanto, para seguir fortaleciendo el sistema de salud y ofrecer atención de calidad a los porteños, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, inauguró la nueva guardia del Hospital Piñero.

Por otra parte, la guardia se suma a los 69 consultorios externos que abrieron el mes pasado que sumaron médicos y especialidades. En tanto, a partir de julio se construirá una nueva guardia de salud mental y hospital de día. Este año la inversión en la infraestructura sanitaria será de más de $76.000 millones.

Por otra parte, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo: “Elevamos la calidad del servicio, hemos hecho una inversión muy grande, alrededor de $6.000 millones”. Y agregó, tras recorrer las nuevas instalaciones: “Ahora los médicos pueden trabajar con el último estándar tecnológico y físico para garantizar la mejor atención. Y la obra nos va a permitir descomprimir otros sectores del hospital porque teníamos los consultorios desperdigados, y también tener mucha más eficiencia en el uso del capital humano que es tan importante”.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud porteño, en el año 2024 creció un 20% la cantidad de pacientes atendidos en el sistema de salud, unos 100.000 por día. Lo mismo sucedió con las intervenciones quirúrgicas programadas: se hicieron un 25% más.

“Ahora tenemos a nuevo todo el sector verde, como se llama, que es el de la demanda de gente sin complejidad, y los sectores amarillo y rojo, que son los casos que llegan por exámenes, accidentes, urgencias o emergencias. Y el triage que define si esa persona tiene que ser atendido en el sector amarillo o al rojo, que es el de máxima complejidad”, expresó el Jefe de Gobierno esta mañana en el hospital. Lo acompañó el ministro de Salud, Fernán Quirós.

Al mismo tiempo, cuenta con una recepción y área de espera; una sala de procedimientos; dos habitaciones de aislados con sanitarios; salas de yeso y áreas complementarias

A la vez, ofrecerá atención de especialidades como clínica médica, cirugía, traumatología, psicopatología, cardiología, pediatría, neonatología, otorrinolaringología, laboratorio, entre otros. Asimismo, incluyó la ejecución civil del subsuelo para un futuro servicio de imágenes.

Por otro lado, el ministro de Salud, Fernán Quirós, dijo: “La nueva guardia del Hospital Piñero es un gran paso para seguir cuidando la salud de nuestros vecinos. Con más capacidad, equipamiento renovado y un espacio moderno, podemos brindar una atención de urgencia más rápida, segura y de calidad. Vamos a seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología para garantizar que la comunidad porteña tenga una atención oportuna y en las mejores condiciones”.

Por otra parte, la Ciudad se sumó a La Hora del Planeta apagando sus monumentos más emblemáticos

Ayer sábado por la noche entre las 20.30 y las 21.30 horas. El evento buscó concientizar sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad apagando las luces durante una hora.

En tanto, la Ciudad de Buenos se sumó al reconocido movimiento global “La Hora del Planeta” apagando sus monumentos más emblemáticos, ayer sábado por la noche entre las 20.30 y las 21.30 horas. El evento busca concientizar sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad apagando las luces durante una hora.

Por otro lado, el apagón -que se realiza en distintas ciudades del mundo- consiste en apagar durante 60 minutos los monumentos más emblemáticos de cada ciudad; pero también incluye las casas, lugares de trabajo y aparatos eléctricos y electrónicos de las personas.

Asimismo, la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se sumó apagando las luces del Obelisco, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Monumento de los Españoles, la Usina del Arte y el Palacio Lezama.

De qué trata la Hora del Planeta

Asimismo, la Hora del Planeta es la mayor campaña mundial de concientización. Organizada por WWF, la Organización Mundial de Conservación, en el país se lleva adelante desde la Fundación Vida Silvestre Argentina. Invita a individuos, gobiernos y empresas a unirse para cuidar la naturaleza.

Por otro lado, en sus inicios la campaña tenía como objetivo apagar la luz por una hora, sin embargo en los últimos años también busca promover pequeños hábitos que, unidos con personas de todo el mundo, generan un movimiento ambiental para proteger el planeta.

Apaga la luz, defiende el planeta

Es Una hora que inspira a millones de personas a actuar por el planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten.

Un símbolo: apagar la luz una hora

En tanto, más que un símbolo es un movimiento global en defensa del ambiente y las personas.

A la vez, la Hora del Planeta nació en Sidney en el año 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. En tanto, un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Actualmente moviliza a millones de personas en casi 200 países, un día al año durante el mes de marzo en defensa del hogar que compartimos: el planeta.