En este momento estás viendo El Gobierno de la Ciudad lanzó su primera línea de autobuses eléctricos

El Gobierno de la Ciudad lanzó su primera línea de autobuses eléctricos

  • Categoría de la entrada:CABA

El Gobierno de la Ciudad lanzó su primera línea de autobuses eléctricos para conectar el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó los primeros buses eléctricos que recorrerán el distrito y conectarán los principales barrios porteños. “Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor. Ahora vamos a estar más cerca de las grandes ciudades”, indicó el Jefe de Gobierno Jorge Macri.

El novedoso servicio de transporte completamente eléctrico conectara el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

En tanto, el recorrido incluye 36 paradas, aproximadamente una cada tres cuadras, cubriendo 7.3 kilómetros de ida y 5 kilómetros de vuelta. Se calcula que transportarán a más de 500.000 pasajeros al año.

Por otra parte, los autobuses eléctricos mantienen la misma velocidad que los tradicionales: en el Casco Histórico circularán a un máximo de 20 km por hora, como lo establece la normativa de esa zona protegida; en calles comunes de San Telmo y áreas cercanas podrán alcanzar entre 30 y 40 km/h según las regulaciones vigentes, y en avenidas como Martín García, donde comienza el trayecto, el límite es de 50 km/h.

Este servicio, por otra parte, es operado por conductoras mujeres y fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida, que lo gestionará durante dos años.

El trayecto que une Retiro con Parque Lezama es el siguiente:

Ida: desde la avenida Elvira Rawson De Dellepiane y avenida Brasil, por avenida Elvira Rawson De Dellepiane, avenida Juan De Garay, avenida Paseo Colón, avenida Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, avenida Brasil, Perú, avenida Belgrano, avenida Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.

Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, avenida Santa Fe, Maipú, Chacabuco, avenida Brasil, hasta avenida Elvira Rawson de Dellepiane.

Desde la organización de la Feria del Libro destacaron un incremento en la concurrencia

De esa manera lo confirmó Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, al mencionar que “este año la Feria sumó 10 por ciento más de público que en la edición de 2024″.

En tanto, la edición 2025 de la Feria del Libro tuvo un leve incremento en la concurrencia de acuerdo a los números que arrojó el 2024, donde el evento vivió uno de los años más complejos. “Este año la Feria sumó 10 por ciento más de público que en la edición de 2024″, comentó Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Por otro lado, en la Feria 2024 el número había sido de 1.126.351 personas. A la vez, el número ahora llegaría a casi 1.239.000 visitantes. “Será nuestro desafío para la edición 50 sumar más propuestas, más experiencias, más público, más innovación y contribuir así a desde la Fundación El Libro a crear más lectores y seguir fortaleciendo a nuestra magnífica industria editorial”, indicó Rainone.

Por otro lado, esta nueva edición tuvo picos de asistencia en el fin de semana largo del 1° de mayo y también este sábado, animado, además, por la concurrencia de los bibliotecarios de las Bibliotecas Populares.

Luego del éxito de la serie de Netflix, el Eternauta fue el más vendido en el stand de Planeta, que es uno de los stands más vendedores de la Feria. El ranking, en esa editorial, sigue con Recetas para vivir mejor (de Daniel Lopez Rosetti), Alas de sangre (de Rebeca Yarros) y Por si un día volvemos (de María Dueñas).

Al mismo tiempo, en la otra gigante, Penguin Random House, los más vendidos fueron El buen mal (de Samanta Schweblin), Amanecer en la cosecha, Juegos del hambre 4 (de Suzanne Collins) y La vegetariana (de la Premio Nobel 2024 de Han Kang).