En este momento estás viendo El Gobierno de la Ciudad sigue desplegando sus oficinas móviles por las comunas

El Gobierno de la Ciudad sigue desplegando sus oficinas móviles por las comunas

  • Categoría de la entrada:CABA

El programa de la Ciudad de Buenos Aires que permite hacer todo tipo de gestiones esenciales, acceder a servicios de odontología y oftalmología y castrar a las mascotas, entre otros servicios, funcionará de lunes a sábado de 9 a 14 horas.

El Gobierno de la Ciudad sigue desplegando sus oficinas móviles en distintos puntos del territorio porteño medianteel programa Más servicios en tu barrio, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. En plazas y parques, los vecinos pueden realizar trámites y acceder a una amplia variedad de servicios sin alejarse de sus hogares.

“Para nosotros es fundamental estar cerca de los vecinos, acompañarlos en las gestiones que necesitan y resolverlas directamente en los barrios. Priorizamos la atención personalizada y la cercanía porque entendemos que cada trámite puede marcar una gran diferencia en la vida cotidiana”, dijo César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño. Y a la vez, agregó: “En lo que va de año, miles de personas ya renovaron su DNI, accedieron a anteojos, se realizaron arreglos dentales, se vacunaron con la llegada del frío y resolvieron numerosas gestiones más”.

En tanto, las oficinas móviles se ubicarán este lunes 2 en el Boulevard Amancio Alcorta (Av. Amancio Alcorta y Pasaje Falucho), en Nueva Pompeya, de 9 a 14 horas, con un operativo célula que incluirá asesoramiento en trámites de Agip, Anses, MiBA y SUBE; trámites de DNI y pasaporte (con cupos limitados), gestión de subsidios de luz, gas y agua, la posibilidad de presentar reclamos o recibir asesoramiento de Defensa al Consumidor, y el acceso gratuito a vacunación contra la gripe y el Covid, hasta agotar cupos.

Por otra parte, el resto de la semana, el operativo funcionará en el mismo horario, el martes 3 y el miércoles 4 en la Plaza Balcarce (Av. Cabildo y Jaramillo), en Núñez, y el jueves 5 y el viernes 6 en la Plaza Unidad Latinoamericana (Av. Medrano 1447), en Palermo. En tanto, el sábado 7, los stands móviles se trasladarán al Parque Lezama (Av. Martín García y Defensa), en San Telmo.

Por otro lado, el servicio de atención odontológica estará disponible el miércoles, viernes y sábado, mientras que los controles oftalmológicos se brindarán el martes, jueves y sábado. Por otra parte, a lo largo de toda la semana se aplicarán vacunas contra la gripe y el COVID (con cupos limitados y por orden de llegada), además de realizarse controles de presión arterial, excepto el lunes. El martes se ofrecerá castración de mascotas, únicamente con turno previo. Al mismo tiempo, durante el fin de semana, se sumarán propuestas culturales y recreativas para toda la familia, con espectáculos programados para el viernes en Palermo y el sábado en San Telmo.

A la vez, el programa incluye la participación de diversos organismos de la Ciudad, como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros. También se encuentra disponible una isla digital, donde los vecinos pueden realizar trámites en línea, como la solicitud de turnos para obtener o renovar la licencia de conducir, y la gestión de servicios de AGIP y MiBA.

Asimismo, la mayoría de los trámites pueden realizarse de lunes a sábado.No obstante, las gestiones relacionadas con el Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y los procesos de inscripción o cambio de institución educativa solo se atienden de martes a viernes.

A la vez, el calendario de operativos de Más servicios en tu barrio se publica semanalmente en la página web y redes sociales de la Ciudad. Para conocer todos los servicios disponibles, hacé clic aquí.

El Jefe de Gobierno supervisó las nuevas salas de neonatología y terapia intensiva del Hospital Vélez Sarsfield

De esta forma, aumentó un 30% la capacidad de atención de casos de alta complejidad. Además, en pocos días se iniciará la obra de remodelación y adaptación del ex shockroom.

En tanto, Jorge Macri, supervisó el final de las obras en el Hospital Vélez Sársfield, donde la Ciudad sumó nuevas áreas de neonatología y terapia intensiva para brindar una mejor atención a las familias y vecinos. Aparte, se incrementó en un 30% la capacidad de atención de casos de alta complejidad, fortaleciendo así el sistema de salud pública.

“Más y mejor tecnología, más equipos de alta complejidad como angiógrafos y tomógrafos, nuevas salas, guardias y consultorios, están destinados a un único objetivo: mejorar la vida de los porteños”, señaló Macri, quien supervisó el final de la obra del hospital junto al ministro de Salud, Fernán Quirós.

“La clase media viene a buscar cada vez más salud pública en la Ciudad y ese es nuestro compromiso: tener un sistema de salud gratuito, universal, accesible para todos, con prioridad para los porteños. Estamos invirtiendo mucho porque para nosotros la salud es fundamental”, agregó el Jefe de Gobierno.

En el Vélez Sarsfield, en Monte Castro, se atendieron en 2024 más de 216 mil personas. Y en los primeros cinco meses de este año sus consultorios externos recibieron más de 37 mil. Aparte, en pocos días se iniciará la obra de remodelación y adaptación del ex shockroom: consistirá en la reforma de un sector de planta baja del hospital, donde estaba ubicada la antigua guardia.

En tanto, en 2024 la Ciudad realizó 90 obras en hospitales públicos. A la vez, este año se sumaron otras 35, lo que representa una inversión de más de $76 mil millones en ampliación de guardias, mejoras en quirófanos y terapias intensivas, nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR) e incorporación de tecnología de punta, que permitió por ejemplo realizar la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la Ciudad.

Características de las obras

Los trabajos del área de neonatología en el Vélez Sarsfield incluyó la relocalización del servicio, que ahora cuenta con una nueva sala, tres incubadoras, un box de aislamiento, un puesto completo de enfermería y un estar médico.

A la vez, se relocalizó la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), que tiene seis camas, una sala de aislados, una de postoperatorio con tres camas nuevas, un área de estar y un sector de enfermería, depósito y guardia. Los trabajos en su conjunto demandarán una inversión superior a los $288 millones.

En tanto, el ministro de Salud, Fernán Quirós, dijo: “La nueva ubicación del servicio de neonatología, contigua a maternidad, permitirá una atención más integrada y fortalecerá el vínculo madre-hijo desde el primer momento”. Y también agregó: “El hospital, además, cuenta hoy con una terapia intensiva integrada y totalmente renovada, con 10 camas para la atención de pacientes críticos”.